En un acto significativo para el desarrollo del municipio, la Administración Municipal de La Calera sancionó el nuevo Estatuto de Rentas, un instrumento clave para optimizar la gestión fiscal y promover la inclusión social. Este estatuto incluye medidas de alivio tributario especialmente diseñadas para los Acueductos Rurales y las Juntas de Acción Comunal (JAC), reafirmando el compromiso con las organizaciones comunitarias que trabajan por el bienestar colectivo y el desarrollo sostenible del territorio. El nuevo marco normativo tiene como objetivo modernizar las finanzas públicas del municipio, asegurando una administración eficiente de los recursos y ofreciendo condiciones más equitativas para los actores sociales que desempeñan un rol fundamental en la vida de las veredas. Los Acueductos Rurales, esenciales para garantizar el acceso al agua potable en las zonas más alejadas, se beneficiarán de exenciones y alivios tributarios que les permitirán destinar más recursos al mantenimiento y mejora de su infraestructura.
Por su parte, las JAC, que son el núcleo de la organización comunitaria en las veredas y barrios, también recibirán beneficios tributarios. Estas medidas buscan fortalecer su capacidad para gestionar proyectos locales, promover la participación ciudadana y mejorar las condiciones de vida de las comunidades. Según el alcalde de La Calera, esta decisión es un reconocimiento al trabajo incansable de estas organizaciones: “El esfuerzo de las JAC y los Acueductos Rurales es vital para el desarrollo del municipio. Con estas medidas, les brindamos las herramientas para seguir construyendo un territorio más justo e incluyente”. El proceso de sanción del Estatuto de Rentas contó con un amplio diálogo entre la Administración Municipal, el Concejo, y los representantes de las comunidades, quienes aportaron sus perspectivas para garantizar que las disposiciones reflejaran las necesidades reales del territorio. Esta participación activa fue clave para diseñar un estatuto que no solo moderniza la política fiscal, sino que también tiene un impacto positivo en quienes son la base del tejido social del municipio.
La implementación de los alivios tributarios no solo es un incentivo para fortalecer la gestión comunitaria, sino que también busca fomentar la sostenibilidad y la inclusión. Los recursos que antes se destinaban al pago de tributos podrán ser redirigidos hacia proyectos que beneficien a las comunidades, como la mejora de la infraestructura hídrica, el desarrollo de actividades culturales y el fortalecimiento de la cohesión social. Con esta iniciativa, La Calera se posiciona como un modelo de administración incluyente, donde las políticas públicas responden a las necesidades de la población y promueven el bienestar colectivo. La sanción del Estatuto de Rentas es un paso más hacia la construcción de un municipio donde todos tienen un lugar y la oportunidad de contribuir al desarrollo de un territorio próspero, equitativo y sostenible.